¡La carretera no está tan bien como la habíamos
imaginado!/ Bueno, pero sí hicimos la mitad del tiempo. ¡Valió la pena!/ Acérquense
para que les pongan una pulsera de plástico que los identifique como huéspedes
del hotel. Dicen que es por nuestra seguridad y que porque hay gente que
registra dos personas y mete a más de cuatro a la habitación./ ¡Bah! Qué lata./
¡Ay! Qué tiene./ ¿Cuatro? ¿Todos adultos?/ Sí./ Dejamos las maletas en el
cuarto y vamos a comer./ Comí demasiado, siento que no puedo respirar./ Descansamos
un poco y salimos.
Mija, cámbiate
de ropa. Vamos a caminar a la playa./ ¡Suegra!, lo que usted quiera, es gratis
para ustedes: el paracaídas, el barco, la banana, lo que quiera. Gratis. No les
cobramos nada, ¡suegrita!. Anímese. Convence a tu mamá, ¡hey, tú, la de los ojos
verdes!./ ¡Una mala palabra! (pensada)/ Risas (mentales) Seriedad
(aparente)/ ¡Mira! Ahí está tu hermano dile que venga a meterse al mar./ Ay,
mamá, El viejo y el mar ya se
escribió y Moby Dick también./ ¡Ja ja!.
Sí, habla como viejo pero no es Moby Dick, en absoluto./ Voy por tu papá./ Déjalo
descansar, además de las horas de manejo, madrugó para hacer ejercicio. Está cansado./
Aquí en Mazatlán, nunca falta la camisetas de futbol del Santos, en cualquier
lado./ Bueno. Esta es nuestra playa./ ¡Anda, vamos a meternos al mar!/ ¡Espérame,
no me sueltes la mano!/ ¡Yo ya no quiero entrar al mar contigo. Ya ves, nos
aporrean las olas. ¡Ahora sí, voy por papá! ¡Adiós!
¿Te sientes
cansado?/ No, estoy bien./ ¿Qué libro trajiste? El hombre mediocre de José Ingenieros/ ¿Y qué tal?/ Demasiadas
florituras. Denso. Apenas lo comencé/ Yo traje Dios en la tierra de José Revueltas. Revueltas tiene un lenguaje
muy exuberante./ ¿Qué es?/ Son cuentos en los que le reclaman a un dios tuerto.
Un dios de un solo ojo, mismo que no le sirve para ver sino para lanzar fuego y
pestes a las criaturas que siguen creyendo en él. Ya casi lo termino. Con
frecuencia su ambientación es como de literatura esperpéntica.
Este libro de Regenesis, es sobre biología sintética y
cuando lo termine lo voy a volver a empezar, para que se me quede grabado/ No
exageres mijo/ No tienes idea. Pocos tienen idea de los cambios que están por
venir. Imagínate, la esperanza de vida aumentó al doble en menos de 100 años, y
seguirá aumentando. Las bacterias nos pueden salvar. Ahora están experimentando
con bacterias E. Coli que tienen la capacidad de comer solamente células
cancerosas. La quimioterapia va a dejar de existir. Están sintetizando muchas
sustancias idénticas a las del ser humano, esto curará muchas enfermedades. El
primer ejemplo es el de la síntesis de insulina humana hecha por bacterias. Y,
¡chécate!, se descubrió una enzima que se encuentra en las personas que se
divorcian. El ambiente hace que se manifieste más ahora, eso es, en parte, un
ejemplo de cómo funciona la epigenética. Date cuenta. Qué significa eso para la
religión y para voluntad. ¿Existe realmente el libre albedrío? Los gays creen
que su orientación sexual es una decisión, pero pronto, científicamente, se
demostrará que no es así. Entonces poco a poco la discriminación desparecerá.
No será por las marchas o exhibiciones que a diario se hacen, será la ciencia
la que los libere definitivamente, en cualquier sentido. Todos deberíamos de
entender que “La gloria del ser humano radica en nuestras propias diferencias”,
como decía Jung. Es una estupidez pretender ser igual a otro. Los movimientos
sociales son necesarios pero logran poco
comparado con la ciencia. O, ¿quién crees que ha hecho más por ti, las
feministas o él que creó la píldora anticonceptiva?. Todo tiene que ser
holístico, en el sentido de totalidad, por ejemplo; el arte y la ciencia son
variaciones sobre el mismo tema, pero para crear nuevas ideas, ambas (arte y
ciencia) necesariamente tienen que estar unidas.
Ya son las diez
de la noche, mijito, vamos a cenar. ¿Por qué hay tanta gente allí?/ Están
viendo a una tortuga que está desovando. Siento que no escuchas bien lo que te
digo, mamá/ Claro que sí.
Oye esta
canción, se llama “Pedro Pedreiro”. Se trata de un hombre que siempre está
esperando/ Pero, está en portugués, mijita/ Yo te digo lo que dice (…) en
resumen, su existencia es esperar y no vivir/ Qué maravilla, déjame escucharla
de nuevo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario