Mi foto
Nació en Francisco I. Madero, Dgo. El peor de los pecados es su primer libro de cuentos.Ha recibido el Premio Estatal de Periodismo Cultural “Armando Fuentes Aguirre” en los años 2000 y 2015 y el Premio Estatal de Periodismo de Coahuila, 2016 y 2017. Escribe cuento y ensayo. Es colaboradora regular del periódico El Siglo de Torreón. Su entrevista con Elena Poniatowska fue traducida al griego y publicada en la revista Koralli de Atenas. Ha publicado en diversas revistas nacionales y libros colectivos. Perteneció al taller literario de Saúl Rosales; es médica egresada de la Facultad de Medicina de Torreón, UA de C. y estudió la Maestría en Apreciación y Creación Literaria en Casa Lamm en la Ciudad de México.

martes, 25 de diciembre de 2012

ENFERMEDAD Y LIBRE ALBEDRIO

Me topé con el libro Tú puedes sanar tu cuerpo de Louise L. Hay,  le di una vista rápida y me sorprendió. Contenía una lista de padecimientos, las causas emocionales que los provocaban y las oraciones que harían posible su sanación. Actualmente existe una tendencia a creer que todas las enfermedades son mentales. El origen del cáncer según ese libro es por “Una herida profunda, resentimiento largamente acumulado. Una pena secreta y acarrear odios”. Enseguida uno se pregunta qué odios podría guardar un bebé, al que le diagnostican leucemia, o cualquier otro niño nacido enfermo. ¿Acaso este libro nos está diciendo que las mujeres laguneras odiamos más que cualquiera de otro lugar de la Republica? pues es aquí donde se registra el más alto índice de mortalidad por cáncer de mama. Es absurdo creer en esas teorías como si fueran leyes. En La Laguna hay investigadores que han demostrado la relación del cáncer de mama con cuestiones ambientales. El proceso de enfermedad es mucho más complejo de lo que creemos.  
      En mi infancia jamás padecí de alergias, comía duraznos e higos de los árboles de casa, años después me volví alérgica a éstos. Pero curiosamente no a los que mi papá aún cultiva. Entonces, no es que tenga “Negación de mi propio poder¨” como dice Louise L. Hay, de las alergias sino que la fruta que compro en el supermercado está cultivada con insecticidas o fertilizantes artificiales a los que sí soy alérgica. Igual me pasa al comer camarones baratos que me dejan la cara de Chucky, en cambio los camarones grandes y caros los disfruto sin problema. Y no es que pretenda ser muy gourmet, simplemente es que los de pacotilla contienen un conservador que mi cuerpo detecta como intruso. Mi alergia no es porque sea cobarde, aunque no estoy exenta de serlo, pero no es la cobardía la que me saca ronchas y comezones
       Aunque sabemos que todas las enfermedades, de una u otra forma se modifican según las emociones, pues es verdad que la depresión disminuye la inmunidad, o bien, los dolores desaparecen con las alegrías y los orgasmos, por lo menos a ratitos. Pero decir que nosotros mismos somos los causantes de todas las enfermedades que padecemos es cruel y ególatra a la vez. El que se enferma se culpa y el sano se envanece. Aunque hay casos muy específicos donde sí hay una relación causa efecto. Los ejemplos más comunes son las adicciones donde pareciera que la persona busca su propia enfermedad, como pasa con el uso de drogas, alcohol, tabaco, exceso de comida o cualquier otro factor que someta al cuerpo a trabajos forzados para mantener el equilibrio u homeostasis. A pesar de ello las enfermedades provocadas por las adicciones no son del todo cuestión de voluntad. Es cierto que casi todas se iniciaron por un trastorno emocional, ya sea ansiedad, depresión, mal manejo de la ira o la frustración. Pero eso es sólo al principio, después es muy difícil sobreponerse porque las propias células exigen dichas sustancias. Ya no se trata de una simple emoción, sino de algo mucho más poderoso y complejo: la bioquímica celular.
En el libro El lenguaje del cuerpo de Francis Collins expone que la mayoría de las células de las que estamos constituidos no corresponden a nuestro DNA sino que estamos completamente invadidos de microrganismos (flora normal) que nos rebasan en número (celularmente hablando) y que viven de manera simbiótica en nuestro cuerpo; evitan que otras bacterias, virus u hongos que sí son dañinos se instalen en el organismo. Así impiden, dentro de lo posible, que enfermemos. Un ejemplo simple de la importancia de las bacterias “amigas” es cuando se da tratamiento con un antibiótico para cualquier infección, y a los diez o quince días aparecen hongos en los pies; el tratamiento arrasó con todas las bacterias, las buenas y las dañinas y los hongos se aprovecharon. L. Hay diría que el paciente, al alojar hongos, se rehúsa a dejar el pasado.
De cualquier manera, lo mejor es comer saludable, meditar y hacer ejercicio.  Continuaré con el mismo tema a la próxima. Twitter:@lopgan
ENFERMEDAD Y LIBRE ALBEDRÍO (II)

En el artículo anterior hablé un poco sobre el libro de la estadounidense Louise L. Hay, quien sostiene la teoría de que, en el fondo de la inconciencia o la conciencia, todos somos causantes de nuestras enfermedades. Sin embargo, la autora no toma en cuenta que todos los padecimientos se desarrollan tanto por factores internos como externos al organismo. Y en algunos casos la influencia externa es muy fuerte. Pues nos exponemos a elementos frente a los que estamos indefensos; aquí mismo, en La Laguna, es bien sabido la gran contaminación de arsénico que encontramos en el agua y todos los problemas de salud que ello conlleva, no sólo el aumento en la incidencia de cáncer, también de insuficiencia renal y hepática, entre otras.


No tenemos tanta voluntad o albedrío como creemos, en cuanto a la salud se refiere. Otros factores son los genéticos que son una fuerza con la que hay que luchar constantemente. El ejemplo más común es el de los padres diabéticos, hipertensos o que padecieron cáncer y que heredan la predisposición de sufrir dichas enfermedades a los hijos. De manera que las personas deberán de tomar muchas precauciones para evitarla. Lo malo es que de los padres no sólo se heredan los genes sino también los malos hábitos alimenticios; si la comida que ingirió un niño fue alta en grasa y carbohidratos es seguro que de adulto añorará consumirlos, no sólo por nostalgia sino porque su organismo estará acostumbrado a tomar energía a partir de esos nutrientes. 


En el libro El lenguaje del cuerpo de Francis Collins, el científico estadounidense expone un experimento extraordinario en el que se observó que en un grupo de ratas de laboratorio, a las que alimentaron en exceso, no todas comían igual, sino que algunas parecían insaciables, y, por lo tanto, éstas resultaron con obesidad. Al estudiarlas individualmente encontraron que cada una de las ratas obesas poseía en su intestino una bacteria que las otras (las de peso normal) no alojaban. Luego, los científicos inocularon estas bacterias, aparentemente causantes del apetito voraz, a los roedores sin sobrepeso. Entonces, vieron que éstos comenzaron a comer más y en consecuencia se volvieron igual de gordos. De esta manera podría surgir la teoría de que la obesidad es tratable con un antibiótico específico. Sin embargo, estas investigaciones no se pueden establecer como definitivas o válidas, pues en humanos no sea ha comprobado este fenómeno. Pero ello explicaría el frecuente fracaso en el tratamiento de la obesidad. Todavía hay muchos secretos por descubrir sobre las bacterias que habitan nuestro cuerpo. Collins recuerda que no hace muchos años el tratamiento de la úlcera gástrica estaba encaminado solamente a disminuir el ácido generado por el estómago, por eso la terapéutica no resultaba efectiva. Hasta que se descubrió que la bacteria  Helicobacter pylori era la causante de la úlcera fue posible evitar los riesgos de perforación gástrica por úlcera. Actualmente el tratamiento del que se obtienen mejores resultados necesariamente incluye antibióticos.


   Desde luego (aunque suene a mojigatería) evitando los pecados capitales como la gula: que nos trae obesidad; la lujuria: que favorece las enfermedades de transmisión sexual; la ira: porque en la serenidad se mantiene mejor inmunidad, todo ello ayudará a que haya más armonía en el organismo. Aunque nos ataquen el clima, la contaminación, las epidemias y las hormonas o tóxicos que tomamos sin saber. 

Los libros de autoayuda como el de Tú puedes sanar tu cuerpo, entusiasman a los lectores porque creen que por fin, a voluntad, podrán tener una vida saludable, pero al final este tipo de literatura resulta ser sólo charlatanería, pues las personas centrarán sus expectativas de salud en el libre albedrío sin tomar en cuenta las dependencias orgánicas y sicológicas, la genética, el entorno y el tiempo vivido. Por ello muchas personas sufren doblemente: la enfermedad y la culpa por no ser capaces de evitarla, algo que en la mayoría de los casos absurdo.

sábado, 22 de diciembre de 2012

MARIHUANÓMETRO

Hace casi dos meses se dio la noticia de que por primera vez se había legalizado la marihuana con fines recreativos en Colorado y Washington (Estados Unidos) y que ya no sería necesaria la prescripción médica como lo es en California, Distrito de Columbia, Rhode Island, Nueva Jersey, Maine y otros. Por ello, en nuestro país surgieron voces contradictorias: la mayoría de los comunicadores están a favor de la legalización, mientras que los legisladores dividen opiniones. Aparentemente la razón principal para legalizarla en México sería desaparecer la criminalidad que se asocia a esta droga. Pero, ¿cuánto realmente disminuiría los crímenes al hacerla legal? Recordemos que en Estados Unidos casi no existen asesinatos por el combate a las drogas. Seremos testigos de los beneficios y perjuicios de la legalización. Por lo pronto, el turismo en esos estados, seguramente aumentará. Sabremos cómo van a controlar el consumo y si usarán marihuanómetros.
La marihuana (cannabis o cáñamo) es la droga ilegal más consumida en el mundo. Ésta es una planta milenaria que en sus efectos benéficos tiene la relajación e intensificación de los sentidos, es antiemético (quita las náuseas) y analgésico Existen estudios que demuestran que su abuso puede provocar incontinencia fecal, conjuntivitis fatiga, dolores musculares, dificultades en el habla, esterilidad, favorece la obesidad, la despersonalización, el trastorno bipolar y la esquizofrenia. Quienes están a favor de esta droga generalmente basan su defensa en la experiencia personal, citan a grandes personalidades que la han utilizado y exponen datos curiosos como que la bandera estadounidense y los papeles de la primera declaración de Independencia fueron hechos con fibra de cáñamo. También que en cirugía se utiliza como sutura y que la resistencia del billete verde le viene por estar hecho de esta planta. (La cannabis sativa y la cannabis indica tienen usos legales no sólo en cirugía sino en la industria textil y farmacéutica. Los plantíos para fines textiles son de la variedad sativa que tiene muy poco principio sicoactivo: Delta 9 tetrahidro canabinol o THC).
Uno de los grandes defensores de la marihuana fue el astrónomo Carls Sagan. Un artículo de él escrito bajo el seudónimo de “Mr. X” fue publicado en 1971 en un libro titulado Marihuana Reconsidered, en este texto habla de las ventajas que, como investigador, obtuvo al humo de un “porro” y asegura que la marihuana le regaló una percepción mejorada de la vida. Cualquiera que lea el artículo de Sagan creerá que consumir marihuana únicamente le traerá beneficios. Sin embargo, la experiencia personal, aunque se trate de genialidades, no es importante para tomar decisiones al momento de legislar. Lo relevante proviene de las estadísticas, de estudios serios sobre las sustancias, y si bien conocemos historias felices y creativas en el uso de sicoactivos, en la mayoría de éstas no se trata del desarrollo de genios, pues “Si natura non da, marihuana, LSD, cocaína, anfetaminas, opiáceos... non prestan” y lo poco que se tiene lo pueden quitar. Aunque sabemos que el padre del sicoanálisis, Sigmud Freud, era adicto a la cocaína; Bill Gates, Steven Job y Aldos Huxley consumieron ocasionalmente LSD y que los Beatles probaron varias drogas. Estos son algunos casos felices en el consumo de drogas. Pero la mayoría de las noticias que nos llegan son de tabiques nasales, familias, carreras y empleos destruidos, de hemorragias cerebrales y arritmias, de muertes por sobredosis, de “malos viajes” terminados en tragedia.
Aunque es cierto que la cannabis no ha provocado muertes directas en sus consumidores, indirectamente le debemos demasiadas hemorragias. El humo del amor y paz se vuelve dañino por la lucha de plaza. De acuerdo a eso la marihuana debería ser legal. Pero, desgraciadamente en México aún no tenemos la educación ni las bases para que los capos se vuelvan empresarios respetables como se considera a un productor de tequila o de tabaco. Pronto sabremos si en Estados Unidos habrá campañas de “si se marihuanea no maneje”.

martes, 11 de diciembre de 2012

SOBRE ROSA GÁMEZ



La Dirección Municipal de Cultura a cargo del maestro Jaime Muñoz organizó una actividad que involucra a algunos, que de una u otra forma, están relacionads con la vida cultural de Torreón. La encomienda era escribir una semblanza sobre un personaje local. Jaime me informó que me habían escogido para hacer la semblanza de la señora Rosa Gámez Reyes Retana. Acepté realizarla. Enseguida les traigo la introducción al texto que abarca quince cuartillas y que me permitió conocer más a Rosita.
“Escribir una semblanza sobre Rosa Gámez Reyes Retana es una responsabilidad de caracteres opuestos. Por una parte, puede ser fácil hablar de alguien cercano a mí, pero resulta difícil entrevistar con objetividad a una querida amiga.
       “Mucho de la vida de esta escritora lagunera, nacida en el Distrito Federal, ya lo conocía. Pero otros hechos me han sorprendido; uno de ellos es que comenzó a estudiar la secundaria cuando sus hijos eran adolescentes. Además, que terminó la universidad casi a la par que sus hijos. Igualmente, tenía la idea de que era creyente religiosa, pero me di cuenta que era mucho más católica de lo que suponía. Ella asegura que siente como propio el pensamiento de San Ignacio de Loyola cuando habla de que hay que actuar como si todo dependiera de uno y confiar en que todo depende de Dios. Recuerda que desde niña, y hasta hoy, todos los días al amanecer ora durante un rato: “Me pongo en manos de Dios; le ofrezco las obras del día, y desde hace muchos años leo, al levantarme, un versículo de la Biblia. Con la visita del Papa, Benedicto XVI, sus oraciones las sentí como mías: “Dios, dame un corazón puro, no engreído ni insensible. Dios, ayúdame a ver en el corazón humano y perdona mis errores y fatuidades”.
        “Rosa Gámez Reyes Retana tiene 82 años de edad y ha escrito ensayo, poesía, cuento y novela. Admira verla tan activa: toma clases de piano con la maestra Mariana Chabukiani (integrante de la Camerata de Coahuila); asistía al taller literario de Marco Antonio Jiménez. Tiene el control de su vida y se considera una mujer optimista: “Creo haber sido una motivadora natural en el ambiente en que me he desenvuelto. He procurado ver el lado positivo en todas las circunstancias de la vida”.
        “Adentrarnos en la vida privada de Rosa Gámez es asomarnos también a la historia de nuestro país: su abuelo materno fue senador durante el mandato de Porfirio Díaz. Su abuelo paterno, Francisco Gámez, fue fundador, junto con otros personajes, de San Pedro de las Colonias. Un tío materno, Ismael Reyes Retana, es reconocido como inventor mexicano al crear un tapón para pozos petroleros. Está también su matrimonio con Francisco J. Madero, sobrino directo de Francisco I. Madero, reconocido éste no sólo como figura revolucionaria, sino como el primer Presidente de México elegido democráticamente.
“Rosa María de Lourdes Gámez y Reyes Retana (quien para fines prácticos y literarios redujo su nombre guardando el María de Lourdes, y la aristocrática “y”. Aunque la mayoría de sus amigos le llamamos Rosita) nació el 16 de febrero de 1930 en Mixcoac, D. F. Es hija de Francisco Gámez Espinoza y Loreto Reyes Retana Nájera Muñoz, quienes tuvieron ocho hijos: dos mujeres y seis hombres. El mayor, Francisco Gámez Crabtree, era su medio hermano (hijo de la primera esposa de su padre), ya que su madre se casó con su padre cuando éste enviudó de su primera esposa: Enriqueta Crabtree, hija de un cónsul inglés. Su padre y su primera esposa residían en Ciudad Lerdo, Dgo. Enriqueta era artista; estudió violín y piano en Milán, Italia, y según testimonios de familiares, tocaba de forma magistral. La señora Crabtree de Gámez murió a los veintidós años de edad a causa de la influenza española cuando estaba embarazada de su segundo hijo. Fue sepultada en el panteón de Ciudad Lerdo, Dgo...”
Muy pronto saldrá la colección de estos libritos que nos acercaran a muchos personajes de la música, danza, teatro, artes plásticas y literatura de la Comarca Lagunera.

ELBA ESTHER

La maestra Elba Esther Gordillo, (Comitán, Chiapas, 1945), se plantó en la memoria colectiva de los mexicanos a partir de su relación amorosa con Carlos Jonguitud Barrios, Secretario General del SNTE y poco tiempo después, por sustituirlo para dirigir dicha secretaría desde 1989 hasta la actualidad. Representando al PRI, ha sido senadora, diputada y es fundadora del Partido Nueva Alianza (PANAL). “La Maestra”, como se le conoce, ha sido un personaje importante en la manipulación de elecciones presidenciales desde su condición de lideresa, ha apoyado a los candidatos priistas y panistas, persuadiendo a sus agremiados para que voten por quien ella decide. Gordillo es una mujer rica, pues son cuantiosas las cuotas sindicales que recibe. Es conocida por someterse a múltiples cirugías que le han plastificado el rostro y por vestirse con modelos de los más caros diseñadores. Una mujer astuta y extravagante en algunas aficiones, como acudir a brujos africanos para que le lean el futuro.
En febrero de este año la periodista Denisse Dresser, en un programa de televisión, a pregunta expresa de Leo Zuckermann, sobre qué hacer con Elba Esther Gordillo. Dresser contestó que ojalá la maestra muriera en su próxima cirugía plástica. Después la politóloga dijo que se había tratado de una broma. Sin embargo, ello representa los deseos de muchos para la lideresa. Aunque no se justifica que una profesionista tan preparada tenga esas manifestaciones públicas.
            De cualquier manera, Elba Esther Gordillo, siempre es noticia. Recordemos la exhibición del documental “De panzazo”, que se trata sobre las fallas del sistema educativo en México y culpa a Gordillo de casi todas las deficiencias en la Secretaría de Educación. Una película patrocinada por Televisa, empresa en la que se produce un sinfín de programas que fomentan la ignorancia y la violencia.
Hace algunas semanas se publicó el texto: "La formación de valores en el México del siglo 21" donde Elba Esther Gordillo critica a los medios de comunicación llamándoles chatarra, además, habla de las madres trabajadoras como parte del problema de la educación, diciendo: "Cuando la mujer tuvo que compartir la responsabilidad del ingreso, no sólo impactó en el deterioro individual sino en el de la sociedad. El abandono de la madre en la formación de los hijos, convirtió a las escuelas en guarderías juveniles, a los maestros, en solidarios responsables de la educación, y vació de contenido educativo y de convivencia humana, enormes cantidades del tiempo familiar, el cual fue ocupado por el excesivo consumo de la televisión chatarra y el abusivo uso de instrumentos lúdicos envueltos en ropajes de tecnología, también chatarra".
La maestra fue criticada severamente por sus declaraciones aunque hay puntos en los que tiene razón, uno de ellos es que la televisión que se hace en México es chatarra. Está claro que la oferta televisiva poco nutre el intelecto. También es cierto que hace falta que los padres convivan más con sus hijos. Aunque no tiene razón Gordillo por “El abandono de la madre en la educación de los hijos”. Se trata de que al estar ausentes, muchos niños pasan la tarde viendo televisión y los que tienen acceso a Internet, hacen lo propio, exponiéndose a todo tipo de información errónea. La madre trabajadora, en ocasiones, no tiene control sobre lo que su hijo hace, no por que quiera abandonarlo sino porque tiene necesidad de conseguir el sustento. Una mujer que trabaja todo el día y que al llegar a casa aún tiene que hacer tareas domésticas, irremediablemente termina exhausta; no tendrá ánimos para hablar sobre los problemas de sus hijos. En nuestro país no existe una infraestructura del gobierno que apoye a las madres trabajadoras. Si los niños de primaria y secundaria asistieran con tutores a hacer tareas y deporte de manera extracurricular, sería diferente.
La calidad en la educación escolar ha disminuido. Aunque hay maestros con vocación y que están preparados, hay otros que son maestros por herencia y no les interesa ni les satisface su trabajo, ello trae bajos niveles de aprendizaje en los alumnos.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Lidia Acevedo en la piel del otro.

La piel del otro, ganadora del Premio Nacional de Novela Breve “Cecilia Ramírez Piña” (2005), escrita por Lidia Acevedo (Tlahualilo, Dgo.), es una novela en donde la vida de los personajes se ve afectada por un eje central: el General Blanchette. Jean Claude Blanchette, encargado de la seguridad del Estado de Durango, es un hombre que trafica armas y autos de lujo. Y como todo buen mafioso, Blanchette, además de formar parte del gobierno, tiene un ayudante incondicional: Silvano Gracia, al que él llama Desgracia. Gracia es fiel a pesar del odio que le inspira su jefe, por lo que despierto sueña con matarlo. En La piel del otro somos testigos de asesinatos, secuestros, torturas, desaparecidos, muertes fingidas y cambios de identidad; en ella, los malos también sufren, pues encontramos a un General adolorido por la traición del que él hizo a imagen y semejanza suya. Porque la igualdad entre dos personas puede llegar a ser de tal modo que “los pensamientos de uno suelen generarse en el cerebro del otro”, nos dice la autora. Una característica sobresaliente de esta novela es que, aunque no se menciona la droga, se percibe entre líneas (por algunos diálogos y por la trama en sí misma), y se puede deducir que el narcotráfico es parte del engranaje de la historia. Igualmente las acciones de los personajes masculinos siempre caminan fuera de la ley. Una historia donde la amistad entre dos mujeres (Leonora y Angelina) es parte fundamental; las amigas se preguntan: “de cuánto tiempo estaremos hechas, cuánto espacio habrá aún para más balas”, mientras que ignoran que aman al mismo hombre.
A través de las páginas de La piel del otro, es posible visualizar las calles de la ciudad de Durango, la Catedral, el cerro de Los Remedios, la Plaza de Armas, los atardeceres y los amaneceres llenos de rocío. La ambientación narrativa es efectiva, y al mismo tiempo retrata la ciudad y algunos pueblos del Estado de Durango.
Lidia Acevedo escogió a un narrador omnisciente para contarnos una historia actual que nos lleva hacia los personajes y sus diálogos con un lenguaje congruente con la condición de maleantes o de mujeres reflexivas, leales a sí mismas y a lo que aman. Eligió una historia que transcurre en tiempo lineal, aunque tiene ciertos tiempos circulares que se presentan a través de la evocación, porque como allí asegura: “El tiempo es sólo una mañana sin principio ni fin que no va a ningún lado, ni adelante ni atrás, sino en recorridos circulares que con frecuencia se tocan…”.
La concepción de La piel del otro de Lidia Acevedo resultó ser original, ya que muy pocas veces los temas de criminales son abordados por mujeres escritoras. Asimismo la penetración en la psicología de los personajes es reflejado como un factor imprescindible para la comprensión de las conductas de los protagonistas. La estructura de la novela es compleja, de tal forma que el lector deberá de estar muy atento para comprender cómo funciona la maquinaria que mueve la narración..
Lidia Acevedo es ensayista, narradora y poeta. Es licenciada en Educación con especialidad en Psicología. Catedrática de la UIE-Plantel Laguna y de la Universidad La Salle-Campus Gómez Palacio; es autora de más de una decena de libros de narrativa, poesía y ensayo. Ha ocupado diversos cargos en la cultura a niveles regional y estatal. Obtuvo en Argentina el Premio Internacional de Poesía Nuevo Ser, en el 2004; Premio Estatal de Novela “Antonio Estrada”, y el de Poesía “Olga Arias” en el 2000. Así como Premio Nacional del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) en Diseño de Software, entre otros tantos reconocimientos.
“La vida es un hueco que hay que llenar, ¿sabes? Naces hueco, con tu hueco cerebro, tu hueca conciencia, tu hueca alma y lo tienes que llenar, aunque sea de basura casi siempre”, nos dice algún personaje de esta novela. Pero siempre tendremos la posibilidad de llenar los huecos con buena literatura como la que crea la lagunera Lidia Acevedo. lopgan@yahoo.com
Acevedo, Lidia. La piel del otro
Fundación Guadalupe y Pereyra A.C
Y H. Ayuntamiento de Durango, Dgo.
México 2007

sábado, 10 de noviembre de 2012

COMO CHAC MOOL


Siendo las tres de la mañana, estando presentes el insomnio y tú, en un hospital, por fin, dedujiste por qué las batas de los enfermos tienen las cintas amarrables por la espalda. Desde la primera vez que viste ese grotesco espectáculo, te vino el pensamiento de lo ridículo que era ver a los pacientes deambulando con las posaderas en exhibición. Qué tontería, sobre todo, cuando eras tú la que te convertías en uno de esos que, ante el dolor, pierden el pudor y dejas que los aires se cuelen por el trasero. Nadie, nunca, supo responderte la duda, ¿por qué la abertura de las batas es hacía atrás? Pero resolviste la cuestión concluyendo que, por comodidad del paciente y de quienes lo cuidan es necesario una bata floja y fácil de abrir, por eso, es preferible mostrar lo de atrás que lo de adelante. Aunque no me convence del todo

Observas todo en un cuarto de hospital. Han pasado varias horas de que saliste del baño de casa, cuando un resbalón te hizo ver volar tus pies. No te quedó ninguna duda de que la ley de gravedad y Newton siempre tendrán la razón. Azotaste. Entonces se te instaló la creencia que te habías roto la espalda y con el golpe en la nuca pensaste que hasta allí habías llegado: oscuridad, deseos de vomitar, sudor frío y un efímero síncope.

Después de un rato de pasear en silla de ruedas, te pusieron como muñeca de trapo en una camilla (bueno, no debemos hacer caso de lo de muñeca sólo en lo de trapo). Cómo sea. Una joven médica cuestiona tu historia clínica. Pregunta sobre si tienes antecedentes. Quieres jugar y decirle: “¿Antecedentes penales? No, nunca he estado en la cárcel. Bueno, tal vez sí y no me he dado cuenta”. Finalmente logras regresar el interrogatorio. Antecedentes de hipertensión, diabetes… Luego, que si fumas, que si tomas alcohol u otras drogas. Sólo tomas una droga: alcohol tinto de vez en cuando, en reuniones con amigos. De lo demás, nada: ¡Ah sí!, alérgica a las sulfas y miedo de quedar borderline o peor.

Llega contigo el neurólogo, y él, con paciencia, busca reflejos en tus brazos, piernas y encuentra bien las fuerza muscular. Explora el fondo de tus ojos. Diagnostica casi salud, aunque es obligado se acompañe de reposo absoluto durante tres días y postura de Chac Mool. Válgame Dios, tú allí como la escultura tolteca semifowler o semisentada y con las rodillas flexionadas. Ah, te sientes protagonista del cuento “Chac Mool” de Carlos Fuentes, ése donde se pregunta qué hubiera sido de los mexicanos si en lugar de una conquista cristiana hubiera sido una budista; en vez de un Dios muerto crucificado, uno muerto por indigestión.

Y ya que se debe descartar fracturas o hemorragias; háganse la resonancia y la tomografía. Se hacen. Y en ese túnel con tantos ruidos y fríos te mantienen por cuarenta minutos. Ellos van a conocerte. Le tman fotos a tus huesos y tejidos. Lástima, la anatomía no miente sobre tu edad. El diagnostico es casi normal.

Así pues, convertida en modelo Chac Mool quedas en el cuarto de hospital. No quieres que nadie te acompañe por la noche. La hospitalización es, para ti, como un retiro espiritual. Es bueno estar sola. La soledad escogida es un privilegio. Ves en una pizarra tu nombre completo e igual en un brazalete. Mientras, tus venas toman agua dulce de un frasco colgado de un tripie. Sí, eres tú, bajo los efectos de un fuerte dolor de cabeza y de espalda y del analgésico que lucha contra ellos. Te sientes como si hubieras tomado diez tazas de café. El sueño es imposible, casi 24 horas insomne. La noche siguiente caes en un sueño inducido, te ves como en el cuento de Carlos Fuentes: “Pierde mucho mi Chac Mool en la oscuridad del sótano; allí, es un simple bulto agónico, y su mueca parece reprocharme que le niegue la luz”. Pierdes mucho en la oscuridad de la habitación numerada. Eres un bulto, una piedra.

Pasan los días y comienzas a revivir. Nada es maldecible. Es necesario conocer la inmovilidad, para apreciar el movimiento.


sábado, 27 de octubre de 2012

MI FUNERAL

Vi por televisión parte del funeral del diputado priista por el Estado de México, Jaime Serrano, quien fue asesinado el 16 de septiembre de este año. Me sorprendió que en un momento de su despedida, las personas allí presentes, comenzaran a aplaudir. Un hecho que se está haciendo común en actos mortuorios. Antes solamente se les aplaudía a los actores o cantantes porque se entendía que estaban ante su última y definitiva actuación. Pero en el adiós a Jaime Serrano, no solamente aplaudieron sino que gritaron porras. “Chiquitibum a la bin bom ba, a la bio a la bao Jaime, Jaime, ra ra ra”. Nuestra conducta es cada vez más absurda y los caminos para mitigar el dolor son altamente teatrales. Eso del “ra ra ra”, apócope de ganará, se me hizo demasiado bizarro por ser dedicado a alguien que, en este mundo, ya no tenía ninguna posibilidad de ganar. Aquel infeliz, había perdido ante el filo de cocina de su esposa, que, sin pudor, era una de las porristas.
Ya no hay seriedad en nada. Ahora está de moda que cada vez que hay una sesión funeraria, en muchos casos, los parientes del fallecido mandan hacer pequeños objetos del recuerdo, como si de una fiesta se tratara: veladoras con la imagen del difunto, pensamientos, separadores de libros, etc. Por eso yo voy dejar muy claro como quiero mi funeral: nada de esas payasadas modernas. Qué les quede claro. Esa es mi última voluntad.
La muerte de personas cercanas, la enfermedad, los accidentes y ahora  la gran cantidad asesinatos, hacen que, sin poder evitarlo, uno piense en su propia fecha de caducidad; le pregunté a una amiga con 50 años de edad, que cuánto creía que viviría, y sin dudar, me dijo: “Llegaré a los 90”. ¡Vaya, gran ego! –pensé– Y es que, tanto ella como yo, tenemos ancestros que se extinguen después de los noventa años. Allí van, esas arrugas lentas; risueñas en momentos y renegadas en otros, hasta que un día de frío se les escapa el último aliento. Por consiguiente, esos funerales se hallan llenos de resignación y también de cierto agrado, porque se convive con la  parentela que regularmente no se ve y que les llamo “los parientes de difunto o casorio”.
            Igual que la mayoría de las personas, no tengo ni la mayor ni la menor idea de la forma en que perderé definitivamente la temperatura. No sé si resbalaré en el baño, si será en avión, en coche o como peatona. Si me tomará por sorpresa, sentada o de pie. O tal vez esperaré, enferma e impaciente, acostada en una cama de hospital. En fin, dejar de respirar tiene mil caminos.
            Pero, supongamos que muero por causas naturales, es decir, por vejez. Andará  una viejita pequeña con buen sentido del humor e indignada por tanta barbarie que cometemos los humanos. Y si no se me borran los archivos del cerebro, imagino que seré igual que todos mis ancestros. Yo misma me doy ternura. Entonces, aclaro a mis sobrevivientes que no voy a necesitar grandes consideraciones. En realidad no me importa mucho eso de sepultura o incinerada, pero para que no discutan: me incineran. No voy a pedir que mis cenizas vayan al mar o algún lugar exótico, hagan con ellas lo que se les antoje. Asistan a una pequeñísima reunión de despedida y sanseacabó.  Pero no quiero nada, nada de lo que ahora se acostumbra. Bajo ninguna circunstancia  me vayan a querer alentar con una porra, no me animaré, se los juro. No quiero aplausos, no los agradeceré. Supongo que las coronas floreadas serán inevitables. Aunque lo más triste sería no poder acudir a mi propio funeral, como a algunos les ocurre.
Deseo morir por intoxicación crónica de años, porque a pesar de todos los dolores colectivos e individuales que he padecido, quiero los días y las noches. Me gustan. También me he encariñado con los atardeceres. Si muero en la tercera o cuarta edad, estoy segura que me extrañaran aunque sea sólo en pequeñas ráfagas del pensamiento. Eso me hace sentir bien. Desháganse lo más pronto posible de todos mis objetos personales. Les prometo que trataré de no acumular demasiados.
            Ojalá que mi última sístole caiga un atardecer de viernes porque así podríamos aprovechar el fin de semana.   

sábado, 13 de octubre de 2012

LAS OTRAS DROGAS LEGALES

Además del alcohol y el tabaco, actualmente existe una gran cantidad de drogas sicotrópicas (sustancias que modifican el estado mental)  legales que se usan cotidianamente pero poco se habla de ellas. Cito algunas.
            Las otras drogas legales, que tienen efectos parecidos a las drogas ilegales, son vendidas por laboratorios que tienen un gran poder sobre nuestra vida porque manipulan los mercados de la industria farmacéutica. Los sicotrópicos de marca registrada también pueden dañar severamente la salud cuando se abusa en su consumo.
            Es extraña nuestra moral porque nos asustamos cuando sabemos de alguna persona que consume drogas ilegales, pero no nos causa ninguna preocupación cuando sabemos que una persona consume ansiolíticos como Xanax, Rivotril o Tafil (derivados de las benzodiacepinas) o antidepresivos tricíclicos como el Prozac para quitarse la ansiedad, el insomnio o la depresión. Estas drogas no sólo causan adicción sino tolerancia (cada vez se necesita mayor dosis para lograr el efecto deseado). Además provocan, entre otros, problemas de la memoria cuando se usan por tiempos prolongados.
            Algunos estudios muestran que el Tafil o Prozac hacen más estragos cerebrales que la marihuana. Afirman que esta planta es muy noble, tanto como el té de tila, solamente que ésta sí es efectiva; realmente produce relajamiento y bienestar. Orgánicamente no es adictiva, aunque si causa dependencia emocional. Para muchos resulta incomprensible que la marihuana sea ilegal mientras que las benzodiacepinas y los antidepresivos, se vendan con receta bajo la denominación de “medicamentos controlados”. Aparentemente la marihuana sería mejor opción que los ansiolíticos legales. Aunque otros autores aseguran que el uso excesivo es detonante de esquizofrenia y de esterilidad en el hombre.
            Lo mismo sucede con todos los derivados de la morfina u opiáceos, que tienen sus presentaciones legales y que su potencia es similar a las presentaciones ilegales. Los opiáceos como el Nubain o Nalbufina son sustancias de receta utilizadas para el tratamiento de dolores físicos intensos o como inductores anestésicos. Las presentaciones legales son sintéticas y las ilegales son naturales como opio, heroína (las más potente y adictiva de todas) morfina y codeína. Aunque la codeína es legal en jarabes para la tos, por esta razón muchas mamás cansadas de que sus bebés lloren en la noche, irresponsablemente, se los administran; claro, las pobres criaturas se duermen.
            Otras drogas prescitas por el médico han resultado con muchos efectos indeseables como las que son utilizadas en niños que padecen déficit de atención o hiperactividad, a ellos, se les administran diariamente derivados de las anfetaminas como es el metilfenidato. Antes a éstos niños se les castigaba con orejas de burro, coscorrones o nalgadas; ahora se les castiga con Ritalin o Concerta y se ha abusado en su uso; a cualquier niño travieso se le quiere poner en paz con Ritalin sin importar que, (según Wikipedia) tenga efectos similares a la cocaína. Un alto porcentaje de niños que toman estos medicamentos sufren de taquicardia e insomnio. Cuando se consume durante muchos años puede ocasionar enfermedades sanguíneas. La tendencia actual es tratar la hiperactividad y el déficit de atención con sicoterapia y métodos alternativos.
El problema del uso de drogas es extraordinariamente confuso, pues quién es adicto a la cocaína bien lo podría ser a los antidepresivos legales como el Prozac que también eleva la autoestima y tiene menos efectos secundarios. Desde luego quien toma Prozac no se siente “Superman” como el cocainómano, el inconveniente es que la cocaína es mucho más peligrosa por sí misma y porque es combinada con otras sustancias que pueden provocar la  muerte en una sola dosis.
Por eso la legalización de todas las drogas es tan complicada, pues las legales como el tabaco y el alcohol matan más gente que todos los demás sicotrópicos juntos. Para la mayoría de las personas lo desgarrador es lo que camina junto con el narcotráfico: el asesinato, el secuestro y la trata de personas. Todo esto generado por la impunidad.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

RECHAZADOS

Después de visitar el museos “Memoria y Tolerancia” de la ciudad de México me aumenta la confusión sobre el porqué de tanta barbarie del hombre contra el hombre. El tema principal del museo es el holocausto judío, allí muestran fotografías de varios judíos destacados que fueron afectados de una forma u otra manera con la segunda guerra mundial; Albert Einstein, Kafka, Ana Frank, y Gustav Mahler, entre muchos otros. Nada más porque Hitler consideraba que los alemanes no deberían mezclarse con hombres y mujeres “degenerados e impuros”, por eso mandó asesinar a más de 5 millones de personas.
            También en este museo presentan otros crímenes genocidas que se han perpetrado por partes de los gobiernos como los de la ex Yugoslavia (Srebrenica), Ruanda, Guatemala, Camboya, Darfur o Sudán. Se exponen en varias salas testimonios a través de videos y fotografías donde el visitante se conmueve ante del horror al que han sido sometidos millones de seres humanos. Ésta es la sección de Memoria.
            La otra parte, la sección de la tolerancia documenta lo que significa ser diferente y la necesidad de convivir en armonía aceptando al otro. Se pretende sensibilizar a las personas sobre quienes padecen hambre o sufren desventajas de cualquier tipo. Sin embargo, en la última sala del museo, dentro de la intolerancia presentan una cintilla electrónica, con datos estadísticos de la muerte a mujeres, niños que trabajan y también agregan como un acto de discriminación el hecho de que la UNAM rechace al 90 por ciento de los aspirantes a una licenciatura. Realmente es sorprendente que hayan juntado dentro del museo “Memoria y Tolerancia” un tema tan diferente y con claras explicaciones como lo es los rechazados de la UNAM.
            El problema de los jóvenes que no encuentran universidad en nuestro país es muy grave, ya que son miles de jóvenes (más de 50 mil) que no encuentran lugar en escuelas o facultades públicas del nivel medio superior. Por ello han surgido grupos que protestan contra este hecho. Y una de sus exigencias es que se elimine el examen de admisión de la UNAM. Algo imposible de ser. Porque de qué tamaño tendría que ser la UNAM para dar cabida a tantos alumnos, a cuántos maestros nuevos tendría que contratar, al dejarlos entrar a todos, ¿se mantendrían los estándares de calidad?, pero suponiendo que eso fuera posible, ¿qué van a hacer miles y miles de profesionistas sin fuentes de empleo de acuerdo a su preparación? Somos un país que no ofrece muchas alternativas. Con cierta frecuencia se pueden encontrar con taxistas que aseguran ser abogados, médicos, ingenieros, etc. La mayoría de las carreras están saturadas, por ello necesariamente se llega al subempleo y por lo tanto a la frustración profesional.
            En México tenemos muchas deficiencias en la educación en primaria y secundaria especialmente en las escuelas públicas, mejorando el nivel de enseñanza en las escuelas de paga. Sin embargo, sabemos de una gran cantidad de escuelas privadas donde el alto costo económico no corresponde a al rendimiento en la enseñanza. Eso lo corroboramos al revisar la prueba enlace. Allí, se puede saber dónde estudian los alumnos mejor preparados del país.
A nivel medio superior y superior es un poco diferente porque en México sí existen universidades públicas con un alto nivel de competividad, los principales ejemplos son la UNAM, IPN, varios Tecnológicos Regionales. En las universidades estatales es variado porque generalmente destacan sólo en algunas o una de sus carreras.
Volviendo al tema del rechazo, que es tomado como discriminación por los jóvenes. No creo que exista otra manera de seleccionar a los mejor preparados. Siempre estaremos expuestos a la discriminación, seremos excluidos querámoslo o no;  en los trabajos, para acceder a la universidad, o entrar al cine (por eso hay salas VIP). Lo ideal es que seamos respetuosos de las diferencias pero también aceptar que el que estudia más o que es más inteligente tiene derecho al 10 o a pasar los exámenes.

sábado, 1 de septiembre de 2012

CANCIÒN DE TUMBA: LITERATURA BASADA EN EVIDENCIAS

La novela Canción de tumba de Julián Herbert, (acapulqueño, residente de Saltillo) es una obra escrita en primera persona, donde el narrador se asume como el personaje principal. Herbert, desata los recuerdos junto a su madre prostituta desde un cuarto del Hospital Universitario de Saltillo. Arrastra al presente sus imágenes infantiles y adolescentes donde los personajes caminan hacia un juicio final del que anticipadamente han pagado la condena. El autor-personaje escribe mientras observa el venopack transportador de quimioterapia que va a las venas leucémicas de su madre. El vigilante de la leucemia resucita la vida de la moribunda, Guadalupe Chávez, a la que le gustaban los boleros y cambiarse repetidamente el nombre. Él, saca a empujones de los burdeles la música, los padrotes, los maridos instantáneos de Guadalupe, a su padre platónico y al verdadero. Asimismo habla del presente que es Mónica, su esposa, que espera a su hijo Leonardo. Su mirada es serena, no se exalta mientras va junto a la prostituta, aquélla que alguna vez le gritò: “Tú ya no eres mi hijo, cabrón, tú para mí no eres más que un perro rabioso”. Un autor de literatura basado en evidencias, o casi, pues luego dice cuánta ficción se le ocurrió en el transcurso de la novela, confirmando que el escritor también tiene el poder de la translocación. Así, describe sus aventuras imaginarias en La Habana, Cuba.
En Canción de Tumba, el autor recurre poco al diálogo, en cambio afianza su prosa en el monólogo interior lo que le permite no usar comillas, por ejemplo, cuando hace citas de canciones. Sitúa al lector en una atmósfera en ocasiones sofocante por el humo del cigarro, el alcohol, las drogas, la música de los prostíbulos: el ambiento sórdido visto desde la pupila dilatada del personaje principal adicto a las drogas.
Patricio Pron en su reseña “Mèxico devorando a sus hijos” asegura que (a propósito de Canción…) la autoficciòn no es una novedad. Y es que prácticamente para la mayoría de los novelistas crear literatura desde sus propia experiencia es ineludible, pues no hay mejor forma de hablar que desde lo vivido. Edmundo Paz Soldán, asegura que es novedoso el uso de anglicismo o coloquialismos, pero no es cierto, porque desde siempre se han incluido ambos en múltiples obras. Sólo por citar ejemplos relevantes: El Quijote, tiene referencias en latín y Ulises de Joyce, escribe innumerables frases en varias lenguas. Igualmente las malas palabras u obscenidades tampoco le dan frescura porque sería interminable enlistar los escritores que las utilizan: el mismo Quijote repite varias veces la palabra puta. Entonces, cuál es la novedad en esta novela, qué es lo que atrapa al lector.  Lo primero es que se trata de una prosa muy bien escrita (que es lo indispensable en toda buena literatura) y lo atractivo y nuevo, para mí,  es la desmitificación de la madre. Sí, la abnegada y rabiosamente hipócrita se vuelve libertina y descarada. Canción de tumba es desde el titulo una ironía, es la parodia de “canción de cuna”, pero no es la ternura que encierra la frase primigenia sino la realidad cruel de una madre puta retratada por su hijo: Edipo, narrador, es el juez que no  reclama pero que exhibe sus raíces con una resignación chapeada de orgullo.
En esta novela la referencia a la Suave Patria, es como la madre prostituida y maltratada por las circunstancias. La Patria impecable y diamantina es ahora pecaminosa y destructible. La intimidad es violentada en las calles con los rifles AK-47, allí en donde los cuerpos andan ya sin cabeza. Así somos, qué se le va a hacer. No existe más la Suave Patria ni la gran familia mexicana, porque la única familia bien avenida es la michoacana. El narcotraficante es la vía pública y la soledad del joven drogadicto es la vía privada. Todo gira, no hay principio ni fin: el drogadicto y el narcotraficante son parte de la rueda del desencanto, porque el desencanto es también una forma de sobrevivir.
*Julián Herbert, Canción de tumba. México, 2012. Mandadori. XXVII Premio Jaén de novela.

sábado, 4 de agosto de 2012

MANUAL QUIJOTIZADO PARA PERIODISTAS

Una versión más corta de esta reseña se publicó hoy en la revista Siglo Nuevo. Es el texto que leí el día 26 de junio en la biblioteca José García Letona en la presentación del nuevo libro del maestro Saúl Rosales

De der. a izq: Jaime Muñoz, Saùl Rosales y Angèlica Lòpez
El jueves 14 de este mes aparecieron dos notas en El Siglo de Torreón, ambas hablaban de los mismos personajes. La primera era el anuncio de la publicación del libro Don Quijote, periodistas y comunicadores del maestro Saúl Rosales. La otra se titulaba:“Dañan delincuentes escultura del Quijote”. Resultó ser una situación irónica, en una se homenajeaba la obra de Cervantes y en la otra se describía el intento de destrucción del símbolo que la representaba: Le amputaron una pata buena al rucio de Sancho,  la diestra, muy bien hecha y a punto de trote. Ahora podemos decir “búsquele tres patas al burro, que sí las tiene”. Por fortuna el antes cuadrúpedo aún puede sostenerse. Aunque estoy segura que si el burro pudiera alegaría lo que el maestro Rosales cita cuando Panza refuta a don Quijote ante estas palabras: “…ando por el mundo enderezando tuertos y desfaciendo agravios” a lo que Sancho contesta, o lo que ahora podría contestar, si pudiera, el burro cojo: “Pues a mí de derecho me habéis vuelto tuerto, dejándome una pierna quebrada, la cual no se verá derecha en todos los días de su vida; y el agravio que en mí habéis desecho ha sido dejarme agraviado de manera que me quedaré agraviado para siempre…” Seguramente la pata derecha, fue chuecamente vendida como fierro viejo, quizá en unos 100 pesos.
         A muchos indignó la mutilación del burro del Sr. Panza. Unos hablaban de la ignorancia de aquéllos que no sabían quién era don Quijote y don Sancho  adjudicándoles atributos como si éstos de sangre fueran. Otros resignados llegaron a la guasona conclusión de que este par, junto con sus equinos “andaban en algo”  y que seguramente “estaban involucrados” y ese fue el motivo por lo que el transporte de Sancho quedó con capacidades diferentes. Aunque nadie precisó a qué cártel pertenecían estos caballeros delincuentes.
         El libro Don Quijote, periodistas y comunicadores, es un ensayo dividido en pequeños subtemas, donde el autor, con su ingenio, va acoplando los mandatos cervantinos al ejercicio del comunicador o periodista. Una obra que elogia a Cervantes y que también es un reconocimiento a los periodistas. Y cuando indico reconocimiento, lo digo no sólo en el sentido de homenaje sino también en reconocerlos, en tanto que son personas con  defectos y cualidades. Los caballeros de la pluma o de la tecla, deberán ser idealistas, como el Caballero de la lanza; luchar por los desvalidos y menesterosos, se quejaran como el quejoso, quejo-te, don Quijote y darán voz al que carece de ésta. “ Y nosotros tendremos presente que algunos de éstos escribanos se convertirán en “Caballeros del chayote” como dice Saúl Rosales mientras explica: ”Chayote, palabra de origen náhuatl, en el ámbito de la prensa y los otros medios de comunicación masiva adquirió el significado de canonjía, soborno o prebenda; pago indebido, remuneración más o menos clandestina. Porque algunos periodistas usurpan la actitud de héroe trágico de don Quijote que, como caballero andante, se cree merecedor de canonjías o prebendas remuneradoras y compensadoras y hasta llega a exigirlas”.
        Aprecié este libro como un manual al que deberían acudir de manera indispensable todo aquél que se desarrolle en los medios de comunicación. Aunque el maestro Rosales aclara que en la época cervantina no existían los periódicos, en cambio sí lo que se conocía como “Hojas volantes”, hojas de una sola noticia que corresponden al rudimento que bajo efecto metamórfico se convirtieron en los actuales periódicos.
            A continuación, un dodecálogo que extraje del libro de Rosales. Èl a su vez se apoyó en las enseñanzas de don Quijote, por ello dice a los periodistas y comunicadores lo siguiente:
I.- El activismo de don Quijote no puede dejar de intervenir donde quiera que vea necesidad, igual que el periodista no puede guardar sus comentarios sobre la pobreza o los astronautas, la internet o la ecología, la música juvenil o la enajenación de los trabajadores. (…), es dilatado el campo en el que pueden cabalgar los caballeros del bien.
II.- Digno oficio que por su esencia requiere en el periodista mucho saber y mucha acción, mucha práctica, mucho trabajo, sobre todo si es como don Quijote, un caballero andante iluminado por el ideal del Bien.
III.- Don Quijote como patrono de aquellos periodistas que creen que es posible construir una Utopía (aunque sea por lo pronto nada más sus andamios) emplean su conocimiento y su capacidad de opinar.
IV.- Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo, dicta don Quijote a Sancho, agregando que: Nunca lo bueno fue mucho.
V.- El periodista puede ser –es– objeto de la adulación a causa de su potencial peso sobre la opinión pública y no falta periodista que use la adulación para conseguir privilegios. Siempre habrá que volver a la severidad de don Quijote y ante la adulación decir: que todavía ofenden los castos oídos los intentos lisonjeros.
VI.- Lo que afirma don Quijote de que grandes e inauditas cosas ven los caballeros andantes puede decirse de los periodistas andantes. El periodista, mira, vive o escucha lo inédito para darlo a conocer al receptor de los medios de comunicación masiva.
VII.- Para componer historias y libros de cualquier suerte que sean, es menester un gran juicio y un maduro entendimiento --otro adagio con rima, escuchado frecuentemente entre periodistas, el que escribe se exhibe.
VIII.- Los caballeros de la verdad. El periodista debe preocuparse por la verdad aunque: no todos pueden estar al toque de la piedra de la verdad. Es decir, no todos pueden pasar la prueba.
IX.- Al periodista: "...no le queda otro camino para mostrar que es caballero sino el de la virtud, siendo afable, bien criado, cortés y comedido y oficioso, no soberbio, no arrogante, no murmurador y, sobre todo, caritativo”. No son pocas las ocasiones en que destella el molesto relumbrón de la soberbia y la arrogancia de periodistas y comunicadores.
X.- Mucho o poco, los periodistas contribuyen a gestar y sustentar la fama de personas, hechos e ideas en tanto que con simultaneidad se despliega la de ellos.
XI.- El que se manifieste injusto, obviamente, no será un periodista quijotesco porque no cabalgara como don Quijote procurando el beneficio de los necesitados.
XII.- En cuanto a los Caballeros del Chayote, éstos deberán de  recordar que: los bienes recibidos echan una cadena moral. Don Quijote no la quiere porque con su extensión y con su peso le limita la libertad.
         Don Quijote, es pues un superhéroe y su superpoder estriba en la palabra, tiene un escudero y una segunda identidad en donde es conocido como Miguel de Cervantes Saavedra. Celebro este nuevo libro del maestro Saúl Rosales que nos muestra como llevar a la práctica las sabias enseñanzas cervantinas.

martes, 26 de junio de 2012

Presentaciòn de libro Don Quijote, periodistas y comunicadores



Hoy a las 19 hrs. presentación del libro Don Quijote, periodistas y comunicadores del maestro Saúl Rosales, en la biblioteca "José García Letona" en la Alameda. Los presentadores serán Jaime Muñoz Vargas y Angélica López Gándara, con la presencia del autor.

sábado, 23 de junio de 2012

COPA D

El cuerpo humano tiene tres glándulas que cuando aumentan su tamaño; es posible percibirlo a simple vista: parótidas, tiroides y mamas. Las parótidas secretan saliva a la boca y se encuentran en ambos ángulos mandibulares. El crecimiento de éstas se le llama “paperas” o parotiditis (generalmente es un padecimiento infantil). La tiroides, que se encuentra en la parte anterior del cuello, secreta las hormonas que se requieren para el metabolismo, su agrandamiento se conoce como bocio; puede ser por deficiencia de yodo, tumoraciones o infecciones. La tercera, es la mama, que tiene como función principal la producción de leche para amamantar al recién nacido. Sin embargo esta glándula, (en el humano) es la única que no sólo tiene funciones biológicas sino económicas, sexuales, sociales y políticas. Podemos decir que cumple una función biopsicosocial.
Así, las mamas siendo fuente de alimento forman, también, parte del humor universal. Nadie habla de las buenas paperas de ésta o del hermoso bocio de aquélla. Fuente del comercio del morbo se exhiben en revistas para hombres que buscan la satisfacción en la mirada. La mama tiene múltiples nombres: busto, senos, pechos, chichis, bubis, tetas, etc. Es la única glándula que ha inspirado a poetas y escritores, y a diferencia de las otras cuando crece demasiado no necesariamente significa la existencia de enfermedad. En los casos de salud, crece en la adolescencia (como parte de los caracteres sexuales secundarios), al amamantar o por tomar estrógenos y muchísimas veces a causa de la cirugía plástica. Las hay, de acuerdo al tamaño, copa A, B, C, D… hasta llegar al más allá.
En Italia es famosa la actriz porno y política, llona Staller, más conocida como Cicciolina (el apodo en italiano significa cariñosita o dulzurita, en cambio el apodo en español es una mera descripción). Esta mujer se caracterizaba por hacer campaña política con los pechos totalmente aireados, a pesar de eso (o por eso) logró llegar al parlamento italiano. En Estados Unidas los pechos más famosos han sido los de la cantante y actriz Dolly Parton y los de Pamela Anderson. En México también existen senos célebres: en el año de 1986 en el campeonato Mundial de futbol, la modelo Mar Castro conocida como Chiquitibum fue uno de los iconos del mundial. Está también la actriz Sabrina que aunque de origen argentino, se ha dado a conocer aquí. Ella se ha operado hasta llegar a parecer un fenómeno circense (quizá copa Z). En las últimas semanas, otra copa D ha vuelto a ser noticia; la modelo Julia Orayen, edecán del debate presidencial del 6 de mayo. Igualmente provocó escándalo la jalisciense, candidata a diputada por el PRD, Natalia Juárez, (copa A) quién posó para su campaña en topless, alegando que: “¿Por qué los hombres si pueden andar sin camisa y las mujeres no?”. Vaya, pregunta llena de “retórica”.
La controversia en la exhibición mamaria tiene su origen en el fuera de lugar. Una edecán como julia Orayen no provocarían ningún comentario si lo que se estuviera presentando fuera futbol, box o lucha libre. Se critica, pues, el mal gusto. La intención es la provocación, el escandalo; no hay mayor trascendencia. Por supuesto a todos los hombres periodistas les gustó y fue parte de que el candidato presidencial Gabriel Quadri les fuera tan simpático. “Es inevitable, no verla, nunca había estado cerca de una playmate”, dijo. Y ese señor que se veía tan debilucho se convirtió en todo un macho, sólo por dirigir una pequeña mirada lujuriosa a la modelo.
Es extraño que un par de glándulas causen tanto revuelo, especialmente porque las más escandalosas son postizas. Sí, curiosamente causan emoción en unos e indignación en otras. Aunque en muchísimos casos se trate de dos grandes bolsas de plástico rellenas de silicón, gel o agua. Además de que, aun cubiertas de piel, son inertes, pues las cirugías arruinan la sensibilidad de la piel. Es probable que unos pechos como los de Sabrina no reconozcan ni frío ni calor ni tacto. En cambio le provocaran grandes dolores de espalda. Ni modo, así es el comercio.

domingo, 10 de junio de 2012

LAS LAGUNERAS OPINAN


Leí el siguiente texto en la presentación del libro Las laguneras opinan. Fue el 16 de mayo en las instalaciones de El Siglo de Torreón. Una versión más chaparra se publicó el sábado pasado en la revista Siglo Nuevo
Celebro la decisión del Lic. Antonio González-Karg de reconocer el trabajo de la Sra. Alicia Gómez de Villarreal y él de seis laguneras que durante 12 años expusieron, en las páginas editoriales de El Siglo de Torreón, sus visiones sobre la vida y sus formas de confrontarla. También agradezco que me haya involucrado en la compilación de los artículos para conformar el libro Las laguneras opinan.
            Las mujeres estamos viviendo, más que nunca, una etapa de aprendizaje, pero sobre todo, de reconciliación con nosotras mismas. Pues hacía tiempo que nos veníamos acostumbrando a oír sentencias desagradables, especialmente sobre mujeres que lograban cierto estatus laboral. Recuerdo que hace más de 30 años se escuchaban voces que aseguraban que la primera mujer Secretaría de Gobierno de México lo era porque compartía sus alegrías corporales con José López Portillo presidente de la república de ese tiempo. Así que no fue relevante que la Dra. Rosa Luz Alegría, Secretaría de Turismo, fuera una brillante científica y que contara con títulos de maestría y  doctorado en física por la UNAM, un doctorado del Instituto Francés del Petróleo de París y que publicara un libro de Física. Nadie recuerda eso. En cambio, su imagen de Secretaria de Estado hizo que se considerara que ostentar ciertas gracias femeninas era suficiente para obtener un buen empleo; juzgamos la fracción por el entero, sin tomar en cuenta que no existe atributo físico, por portentoso que éste sea, que sostenga de manera satisfactoria, la dirección de una empresa, presidencia, gubernatura o cátedra. De tal forma, que lo más valioso que podemos tener las mujeres es el cultivo de la inteligencia; el único recurso que puede salvarnos de una mirada estrecha.
            Y precisamente cultivar la inteligencia y resaltar el valor de la mujer es lo que han hecho Ma. Isabel Cobo, María Asunción del Río, Lucrecia Martínez, Rosario Ramos, Laura Orellana y Mussy Urow; a través de la publicación de 620 artículos mostraron su sensibilidad, conocimientos, reflexiones y la solidaridad con su entorno.
En la lectura de los textos de la abogada Ma. Isabel Cobo, orgullosa de su trabajo, declara que lo que más disfruta es estar en el hogar. Se destaca su artículo  “Torreón y sus mujeres” donde expone el esfuerzo femenino que forjó el centenario de nuestra ciudad, y lo dedica no sólo a las que: “Han barrido y sacudido diariamente en el templo sagrado de sus casas” sino a las que, utilizando lo aprendido en el hogar, vendían melcochas, algodones de azúcar, tortillas de harina o comida,  y que podrían haber sido hechas por Dña. Julia, Chita o Lala; y a la memoria trae “los asaderos de Dña. Cuca Navarro o los dulces irrepetibles de las Díaz de León”. Luego… nos deja añorando el Torreón que se fue, con la esperanza de que las mujeres logremos traducir nuestros sueños en vida diaria.
Me conmovieron especialmente dos artículos de María Asunción del Río. El primero “Un adiós para Licha” donde con luto habla del “más definitivo de los avatares que es la muerte”. Se despide de Licha: generosa, culta y hermosa en cualquier sentido. Igualmente en su despedida del Mtro. Francisco Àmparan, ante el dolor de su muerte temprana, relata la gran amistad que los unía. Este texto me hizo recordar que algunas voces masculinas aseguran que la amistad genuina entre un hombre y una mujer es imposible. Afortunadamente la maestra del Río, autora de 12 libros, tiene suficientes recursos retóricos para desmentir a cualquiera, por aquello de los “necios que acusáis sin razón”.  
En los textos de Lucrecia Martínez confirmé sus firmes convicciones políticas, pero sobre éstas, su tenaz lucha por mejorar las condiciones culturales de La laguna. Quien es Fundadora, entre otros proyectos, de la Camerata de Coahuila, manifiesta su pasión por la difusión de las artes, convencida de que “la cultura nos hace mejores ciudadanos”  y asegura  que “Debemos de buscar la belleza en todas sus expresiones, porque ello es parte de la tarea del ser humano. La belleza, nos acerca a lo divino…” Política, preocupada e indignada por la inseguridad y el narcotráfico, reflexiona sobre la pena de muerte y propone un modelo factible de cárceles autosuficientes. Aunque en general los temas de esta autora son dirigidos hacia la problemática política es atractivo adentrarnos en sus impresiones sobre la frivolidad cuando reseña el libro Ricas y famosas de Daniela Rossell.
Laura Orellana, ganadora del concurso de ensayo Susana San Juan, con su obra Hermilia Galindo, una mujer moderna, sobre la revolucionaria lerdense que fundó el primer diario feminista. Socióloga e historiadora, la maestra Orellana analiza la ecología. En su artículo “Los árboles y su función social” recuerda lo que hacen por nosotros estos seres vivos ramificados que además de alimentarnos, darnos frescura y producir oxigeno, expresa que “tienen la posibilidad de aliviar las tensiones y mejorar la salud psíquica”. Sobresale también su reseña “Más allá del desierto” que alude a la novela del mismo nombre de la lagunera Yolanda Natera. Aquí, la editorialista nos hace recapacitar sobre la trasmutación del dolor en creatividad y de cómo la protagonista-autora hace lo propio al convertir el sufrimiento en una obra literaria.
 Rosario Ramos directora del museo Arocena, promotora cultural y autora de dos libros de cuentos, fue la primera en escribir en la columna Las laguneras opinan, después de que Dña. Olga de Juambelz cedió su espacio: Rosario Ramos comparte su asistencia a foros de dialogo femenino en congresos tanto en Beinjing como en Saltillo. Se preocupa por el papel de la mujer dentro de los espacios laborales; se pregunta por qué los hombres no sienten culpa cuando dejan a sus hijos para ir a trabajar, sentimiento propio en las madres. Rosario Ramos tiene una destacada habilidad para la crónica esto lo comprobamos cuando leemos las descripciones de sus viajes, de esa manera hace que viajemos con ella. 
En los textos Mussy Urow se descubren sus pasiones como la literatura, cine, política y familia, pero llama la atención que aun hablando de pasiones siempre lo hace con mucha serenidad, su escritura fluye sin tropiezos y ello le da un especial atractivo a sus colaboraciones. Encontramos en  “La abuelez” un artículo en el que se percibe la alegría que le a traído este estado y propone que este termino debe figurar en los diccionarios, argumentando que, la terminación “ez” denota “condición” o “estado de”. Nos divierte mientras recuerda:Alguna sabia abuela contemporánea dijo que los nietos son los regalos que Dios manda a los padres que tuvieron la fortaleza de no matar a sus hijos cuando éstos eran adolescentes”. La autora está siempre pendiente de los conflictos internacionales especialmente de los que involucran a Israel.
Al leer a estas seis editorialistas podemos dar cuenta de su sensibilidad  e inteligencia, y queda la certeza de que las mujeres laguneras estamos muy bien representadas por ellas. Por eso el libro de Las laguneras opinan es un importante testimonio del pensamiento femenino de nuestra región.
Por último  quiero felicitar a Dña. Olga de Juambelz y a la Sra. Pilar Díaz Rivera por tener el buen tino, junto con la Sra. Alicia Gómez, de escoger a las editorialistas.